Respirando (más) profundo: Beneficios del Yoga en el lugar de trabajo

Respirando (más) profundo: Beneficios del Yoga en el trabajo

Según un estudio realizado por la Universidad de Bristol, realizar algún tipo de ejercicio antes de comenzar la jornada laboral tiene un impacto extremadamente positivo. La investigación observó los efectos de una rutina simple en 200 empleados y estudiantes. puede ayudar a mejorar no sólo el ánimo de los trabajadores, sino que también mejorar su nivel de productividad y actitud ante los desafíos de la rutina laboral.

Esta es precisamente una de las misiones que recoge la clase de yoga que realizamos en UNIT. José Manuel Castellano, instructor a cargo de este espacio, reconoce que si bien la mayoría de las personas llegan a su clase con diferentes expectativas, la gran mayoría encuentra en la práctica un medio para encontrar relajación, descanso y equilibrio.

“Vivimos en tiempos acelerados donde todo es inmediato, nos frustramos con facilidad y la vida pareciera ser cada vez más cercana a nuestros celulares que nuestro entorno o nosotros mismos”, explica José Manuel, instructor de yoga.

¿En qué consiste el Yoga?

Se trata de uno de los seis sistemas filosóficos ortodoxos más antiguos de la India. Su práctica tiene como objetivo alcanzar un estado de conciencia expandida. Esto quiere decir que los seguidores de esta disciplina buscan trascender el conocimiento intelectual y la experiencia dual, logrando una comprensión más intuitiva y compleja del mundo. 

El estilo más conocido en occidente es el Hatha Yoga, el cual consiste en un sistema de técnicas psico-fisiológicas. Estas incluyen las asanas o posturas, pranayamas (ejercicios respiratorios) y shatkarmas, que son técnicas de limpieza interna (sistema digestivo, fosas nasales, etc.).

“Realizamos diferentes posturas con la finalidad de flexibilizar, fortalecer y mantener la salud de la columna vertebral, clave para tener una buena vida y vejez. Permiten soltar músculos contraídos, generar espacio articular y mejorar tanto la conciencia corporal como la postura. Al finalizar la práctica se realiza un descanso, una técnica de relajación guiada o meditación”, explica José Manuel sobre las clases que se realizan en UNIT.

Algunos de los beneficios de la práctica son:

  • Reduce la constricción de los vasos sanguíneos, disminuyendo la presión sanguínea y mejorando la circulación.
  • Disminuye notablemente la concentración de lactato en la sangre. Esta sustancia está asociada a estados de ansiedad y tensión.
  • Mejora la salud y estimula los procesos autocurativos.
  • Incrementa la resistencia al estrés y a los desórdenes psicosomáticos.
  • Mejora la calidad del sueño e induce niveles de descanso más profundo
  • Aumenta la espontaneidad y destruye los viejos hábitos y patrones mecánicos de comportamiento.

¿Te animas a probar esta disciplina?

Recuerda que puedes participar de esta interesante actividad junto a tus compañeros y compañeras de UNIT cada lunes y miércoles a las 7.15H, mientras que los días martes y jueves la clase se realiza a las 18.45H.