¿Cómo está cambiando el mundo de la minería a través de la IA?
Hablar de minería es hablar, sin duda, de una industria global cuya producción es vital para gran parte de las comodidades que disfrutamos en nuestra vida diaria. Como en toda actividad a gran escala, la eficiencia es un elemento central e indispensable para su funcionamiento. Pequeñas mejoras en la velocidad de ejecución, sistematización de procesos y reducción de los tiempos de inactividad son la clave para una operación exitosa.
Es por esto que los avances en robótica, automatización e inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático tienen un gran potencial para la industria minera. Lugares de trabajo remotos, la naturaleza peligrosa del trabajo y los altos costos de mano de obra y transporte son sólo algunas de las problemáticas que la IA podría ayudar a solucionar.
Como en cualquier sistema computacional, siempre existen posibles fallas, las que suelen generar desconfianza entre los usuarios potenciales. Sin embargo, la aplicación de la inteligencia artificial podría ser la clave para ayudar a los directivos a tomar mejores decisiones administrativas basadas en datos. Pero, ¿cómo funciona su implementación?
Minería e Inteligencia Artificial: una colaboración más que posible
El potencial aporte de la IA a la minería se está dando actualmente en dos frentes. Por un lado, los sistemas impulsados por inteligencia artificial utilizan diferentes algoritmos para organizar y analizar grandes cantidades de datos. Esto permite generar insights que, a su vez, entregan claves para tomar decisiones óptimas sobre diversos aspectos de una operación.
En segundo lugar, una aplicación más práctica e inmediata de la IA en la minería puede darse durante la fase de prospección, especialmente para descubrir depósitos. Su uso puede ayudar a comprender de mejor forma el entorno y terreno donde se llevarán a cabo las nuevas obras. Por ejemplo, Goldspot Discoveries Inc. de Australia la utiliza para mejorar la exploración minera. A su vez, otras empresas han comenzado a utilizar drones y visión artificial para comprender mejor el entorno y el terreno donde se iniciará la explotación.
COSMOS
COSMOS, proyecto desarrollado por UNIT a través de la aplicación de inteligencia artificial, busca convertirse en un apoyo para las empresas mineras nacionales. Se trata de una solución para la eficiencia energética y su objetivo es lograr que cada partícula de energía se convierta en productividad y eficiencia real, sin pérdidas.
Sus modelos IA permiten predecir el consumo de combustible utilizando bases de datos con información estructurada de los traslados de equipos y operadores involucrados en dichas acciones, tanto históricas como presentes, tomando en cuenta la topografía del lugar y los signos vitales de los equipos involucrados.
Así, la plataforma permite reducir el consumo de combustible, junto con las emisiones GHG a través de predicciones realizadas en base a modelos de inteligencia artificial. Éstos predicen el consumo, optimizan el rendimiento y detectan anomalías en el uso de combustible para asegurar un mejor uso de este recurso. La detección temprana permite, además, retroalimentar a los operadores sobre prácticas operacionales incorrectas. De esta manera, buscando la excelencia y eficiencia operacional.
Journalist and Community Manager. I am passionate about delivering the right message for different kinds of audiences, always evolving and refreshing the tools, shape and tone of delivery.