Día de la Mujer en la Ciencia: Un largo camino por recorrer

Día de la Mujer en la Ciencia: Un largo camino por recorrer

En 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió designar el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. La celebración busca conmemorar y reconocer la trayectoria de todas aquellas mujeres que han contribuido a la ciencia. ¿La razón? Si bien se trata de aportes que han probado ser indispensables para el avance de la tecnología y, con ello, de la humanidad, muchas veces sus contribuciones se han visto relegadas a lo anecdótico.

Es claro que el impacto de la pandemia ha traído consigo cifras muy poco alentadoras para las mujeres científicas, especialmente aquellas que se encontraban en los inicios de sus carreras, pero lo cierto es que la situación también ha presentado oportunidades. La gestión de Tsai Ing-wen en Taiwán; Jacinta Arden de Nueva Zelanda y Angela Merkel en Alemania se han transformado en verdaderos bastiones del liderazgo femenino en tiempos de COVID-19. Pero la lista de pendientes apenas se acorta.

"¡Es importante no desperdiciar la capacidad intelectual de la mitad de la población! Piensen en cuantos misterios más se resolverían si todas las mentes capaces que trabajan en un problema, se duplicaran e incluyeran tanto a hombres como a mujeres."

-Marla B. Sokolowski, bióloga canadiense-

Figuras como Ada Lovelace, autora del primer algoritmo codificado de la historia; Hedy Lamarr, inventora del “espectro ensanchado”, tecnología que sentaría las bases para el desarrollo del Bluetooth y Wi-Fi; Margaret Hamilton, responsable de escribir el código de vuelo para las primeras misiones Apolo de la NASA, y Grace Hopper, figura clave en el desarrollo del lenguaje de programación COBOL y responsable de acuñar el término “bug” para describir errores de computación son solo algunas de las grandes voces que han sido relegadas prácticamente al olvido. Pero ¿cómo luchar contra estas injusticias?

El rol de la mujer en la ciencia: Un camino que se sigue pavimentando

Actualmente, se estima que sólo tres de cada diez investigadores en todo el mundo son mujeres. Esta enorme diferencia tiene su origen en las primeras etapas del aprendizaje de niños y niñas, donde los primeros suelen ser incentivados a seguir el camino de las disciplinas científicas.

A esta brecha de género, se suma la indiscutible disparidad salarial. Según datos de la UNESCO, las investigaciones lideradas por mujeres reciben una remuneración menor a aquellas dirigidas por sus contrapartes masculinas. Es por esto que, como mujeres en el mundo de las ciencias y la tecnología, es nuestra responsabilidad seguir luchando y abriendo espacios que nos permitan crear mayores oportunidades para las futuras Marie Curie, Frances Allen, Radia Perlman, Katherine Johnson, Justicia Acuña y tantas otras.

 


UNIT formará parte de programa para startups patrocinado por Microsoft

UNIT formará parte de programa para startups patrocinado por Microsoft

Comenzamos el año con una excelente noticia: UNIT ha sido seleccionado para participar de un programa global diseñado especialmente para ayudar a las startups a escalar rápidamente. La propuesta, desarrollada por Microsoft, proporciona acceso a tecnologías y una red de asociados para potenciar el desarrollo comercial.

Se trata de una apuesta a nivel internacional y gratuita, la cual está dedicada a impulsar empresas emergentes B2B para que puedan expandir correctamente el alcance de sus compañías. Para ello, se entregan créditos para el uso de servicios como Azure, junto con una ruta de acceso simplificada para vender junto con Microsoft y su ecosistema global de asociados. Durante 2020, las startups participantes aseguraron más de $1.000 millones de oportunidades de ventas con un volumen promedio de transacciones de más de seis cifras.

Un nuevo desafío

La iniciativa representa una gran oportunidad para expandir el alcance de UNIT, tanto a nivel nacional como internacional. Además, este nuevo desafío se alinea con el nuestro compromiso de ser una empresa multicloud que se abre a las mejores soluciones tecnológicas disponibles en el mercado, buscando siempre el estado del arte de la tecnología para desarrollar proyectos que se adapten a las necesidades de nuestros clientes y partners.

“A través de esta colaboración, esperamos poder llevar los servicios ofrecidos por Microsoft y nuestro equipo a los desafíos reales que enfrentan las empresas en la actualidad”, comenta José Tomás Cumsille, Chief Technology Officer (CTO) de UNIT. 

El primer acercamiento a Microsoft Startups Program, se dio a través del equipo de VOYAGER, en la búsqueda de mejores herramientas para manejar datos no estructurados de texto. Entre las opciones disponibles en el mercado, los especialistas de esta solución de Inteligencia Artificial (IA), desarrollada por UNIT, encontraron que la mejor opción era el modelo entrenado por Microsoft.

“El objetivo es, gracias a este apoyo, contribuir como empresa a cerrar la brecha que existe actualmente entre la tecnología, la inteligencia artificial y los grandes problemas de la humanidad”, puntualiza Cumsille.

 


Respirando (más) profundo: Beneficios del Yoga en el lugar de trabajo

Respirando (más) profundo: Beneficios del Yoga en el trabajo

Según un estudio realizado por la Universidad de Bristol, realizar algún tipo de ejercicio antes de comenzar la jornada laboral tiene un impacto extremadamente positivo. La investigación observó los efectos de una rutina simple en 200 empleados y estudiantes. puede ayudar a mejorar no sólo el ánimo de los trabajadores, sino que también mejorar su nivel de productividad y actitud ante los desafíos de la rutina laboral.

Esta es precisamente una de las misiones que recoge la clase de yoga que realizamos en UNIT. José Manuel Castellano, instructor a cargo de este espacio, reconoce que si bien la mayoría de las personas llegan a su clase con diferentes expectativas, la gran mayoría encuentra en la práctica un medio para encontrar relajación, descanso y equilibrio.

“Vivimos en tiempos acelerados donde todo es inmediato, nos frustramos con facilidad y la vida pareciera ser cada vez más cercana a nuestros celulares que nuestro entorno o nosotros mismos”, explica José Manuel, instructor de yoga.

¿En qué consiste el Yoga?

Se trata de uno de los seis sistemas filosóficos ortodoxos más antiguos de la India. Su práctica tiene como objetivo alcanzar un estado de conciencia expandida. Esto quiere decir que los seguidores de esta disciplina buscan trascender el conocimiento intelectual y la experiencia dual, logrando una comprensión más intuitiva y compleja del mundo. 

El estilo más conocido en occidente es el Hatha Yoga, el cual consiste en un sistema de técnicas psico-fisiológicas. Estas incluyen las asanas o posturas, pranayamas (ejercicios respiratorios) y shatkarmas, que son técnicas de limpieza interna (sistema digestivo, fosas nasales, etc.).

“Realizamos diferentes posturas con la finalidad de flexibilizar, fortalecer y mantener la salud de la columna vertebral, clave para tener una buena vida y vejez. Permiten soltar músculos contraídos, generar espacio articular y mejorar tanto la conciencia corporal como la postura. Al finalizar la práctica se realiza un descanso, una técnica de relajación guiada o meditación”, explica José Manuel sobre las clases que se realizan en UNIT.

Algunos de los beneficios de la práctica son:

  • Reduce la constricción de los vasos sanguíneos, disminuyendo la presión sanguínea y mejorando la circulación.
  • Disminuye notablemente la concentración de lactato en la sangre. Esta sustancia está asociada a estados de ansiedad y tensión.
  • Mejora la salud y estimula los procesos autocurativos.
  • Incrementa la resistencia al estrés y a los desórdenes psicosomáticos.
  • Mejora la calidad del sueño e induce niveles de descanso más profundo
  • Aumenta la espontaneidad y destruye los viejos hábitos y patrones mecánicos de comportamiento.

¿Te animas a probar esta disciplina?

Recuerda que puedes participar de esta interesante actividad junto a tus compañeros y compañeras de UNIT cada lunes y miércoles a las 7.15H, mientras que los días martes y jueves la clase se realiza a las 18.45H.

 


Fundación Luchadores de Colores entrega apoyo a 60 familias

Fundación Luchadores de Colores entrega apoyo a 60 familias

Mercadería, dulces y regalos fueron parte de la ayuda que recibieron las familias de 60 niños que se encuentran bajo tratamiento oncológico en el Hospital San Borja Arriarán. El área de Hematología Infantil de la institución recibe cada año a decenas de menores que deben realizarse quimioterapia para combatir la enfermedad, cuyo impacto afecta tanto física como emocional y financieramente.

Es precisamente con el objetivo de entregar un apoyo en estos ámbitos que en 2012 nace la Fundación Luchadores de Colores. Su nombre, explican sus creadores, se debe a la gran cantidad de niños y niñas que forman parte del programa. Si bien dentro del grupo se encuentran distintas nacionalidades y características físicas, un mismo impulso de seguir luchando es el que inspira la labor que realizan día a día estos voluntarios.

Actualmente cuentan con un equipo de cinco personas, donde Manuel Soto, Chief Sustainability Officer de UNIT, se desempeña como director hace tres años junto a Lucy Madariaga, presidenta de la fundación.

“Durante este año, hemos tenido un crecimiento muy positivo como empresa que conlleva una responsabilidad, Debemos tomar el peso de cómo está viviendo nuestro entorno y salir a aportar con tiempo, ideas y recursos. Hoy el llamado es a acercarse a la fundación para ser parte de esta causa”, comenta el directivo.

Luchadores de Colores: Una misión más allá del tratamiento del cáncer

Una de las principales labores que cumple la fundación dentro del Hospital San Borja, es el reacondicionamiento y mejora de los espacios comunes. Es así que se han podido crear áreas de recreación para los niños y sus tutores, las que incluyen murales, sillas de descanso, iluminación, televisores, máquinas de agua, entre otras comodidades pensadas para ayudar a sobrellevar las largas horas de tratamiento.

Uno de los elementos centrales de estos espacios es el diario mural, donde los niños y niñas escriben sus deseos navideños. Aquí no hay listas de regalos, sino humildes peticiones que cualquier persona sana podría dar por sentado. Esta fue la inspiración detrás de la entrega de cajas de mercadería navideña entregadas por la fundación durante las semanas previas a la Navidad 2020.

Desde comidas especiales hasta paseos al zoológico, los Luchadores de Colores intentaron recrear estos deseos navideños de la manera más fiel posible, siempre con el objetivo de entregar alegría y esperanza a estas familias.

La tía Lucy: El hilo conductor

Lucía “Lucy” Madariaga llegó en 2009 a trabajar al área de Hematología Infantil del Hospital San Borja Arriarán como terapista floral. Una vez dentro del establecimiento, le sorprendió la cantidad de familias que debían esperar largas horas mientras sus hijos se realizaban los tratamientos. 

Fue entonces que decidió, con el apoyo de un grupo de voluntarios, comenzar a mejorar los espacios comunes con una primera capa de pintura, la que pronto se transformaría en una misión mucho más amplia. Hoy, además del aporte material, la fundación entrega apoyo emocional y terapia tanto para los pacientes como sus acompañantes.

“Muchos niños vienen de sólo paso, o están en una etapa de su enfermedad donde solamente reciben cuidados paliativos. Esta es una labor donde se viven muchos momentos tristes, pero también es una invitación a mirar la muerte de otra manera”, explica Lucy. 

Ante todo, el principal hilo conductor de esta titánica tarea, según asegura su presidenta, es el amor. Cada aporte que recibe esta agrupación, ya sea en pesos u horas de trabajo, está destinado a cumplir los sueños de decenas de niños y niñas, quienes son los verdaderos protagonistas y actores principales del trabajo de la Fundación Luchadores de Colores.

“La vida tiene matices que no siempre son alegres, pero también tiene muchos colores. Soñar es gratis y los niños necesitan estas pequeñas alegrías que se concretan con cosas tan simples como comer humitas con azúcar o salir a pasear en auto”, concluye la tía Lucy.

¿Te gustaría participar de esta iniciativa?

La fundación se encuentra permanentemente en busca de voluntarios y voluntarias que puedan ayudarles a seguir cumpliendo esta importante labor. Conoce más en su sitio web.

También reciben aportes monetarios a través de transferencia electrónica o depósito bancario.

Fundación Luchadores De Colores Oncología Infantil 

Número de cuenta: 291-7-067620-1 

Rut: 65.118.321-9 

ayuda@luchadoresdecolores.cl